Actividad 1
INTRODUCCIÓN
Este
proyecto centra su atención en el tema del Bullying o matoneo, no solo como
material investigativo y teórico, sino principalmente como una propuesta de
intervención o concientización a través de la publicidad social. Por ello
dentro del desarrollo de mi proyecto tuve como foco de estudio una población
específica dentro del colegio que fueron los estudiantes de grado quinto, curso
en el cual se ha evidenciado, según la observación de docentes y psicólogos, un
preocupante grado de agresión y matoneo escolar.
La
primera vez que se empleó la palabra Bullying fue en los años 70 por el doctor
Dan Olweus, quien es considerado como el pionero en investigaciones sobre
intimidación. Cuando se escucha el termino de matoneo o Bullying no nos estamos
refiriendo a un simple empujón o a una palabra grosera, estamos hablando de una
agresión que se vuelve constante, en donde la víctima vive día a día con
ataques reflejados en golpes, malas palabras, apodos, aprovechamiento de los
agresores, y sin poder descansar lo sigue viviendo en casa, por medio de
e-mails, redes sociales, celulares, websites, blogs, etc., que son los medios
tecnológicos a los cuales la sociedad ha venido exponiendo constantemente a
niños y jóvenes.
A
diario vemos que son más los infantes afectados con él tema y por ello
considero esencial que dentro de nuestra comunidad educativa se realicen
estudios y trabajos que ayuden a que este problema no siga creciendo, para esto
lleve a cabo una campaña de tipo social con la cual espero contribuir de alguna
manera en la radicación de un problema que nos afecta a todos.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto lo realizo con el fin
de profundizar alrededor de la problemática del Bullying o matoneo
escolar, el cual se ha venido evidenciando con más frecuencia dentro de las
instituciones educativas, generando en los estudiantes actitudes que no
benefician las relaciones interpersonales entre ellos y sus mayores. Más que
investigación lo que se quiere generar con este proyecto, es un cambio de conciencia
frente al matoneo escolar, para ello realizaré una campaña de tipo social que
tendrá como fin ser un punto de partida que posibilite un cambio en el
pensamiento de estudiantes y docentes frente a este hecho.
Creo que es innegable que el
Bullying es una problemática social que ha afectado a la población educativa
desde hace varias décadas, pero que hasta hace poco se estudia como un fenómeno
social. Esta problemática se encuentra presente en los diversos ámbitos
académicos y sociales (escuelas, universidades, ambientes de trabajo, etc.),
pero es en la escuela el lugar donde predomina y donde mayores consecuencias
negativas genera. Lo anterior puede ratificarse al observar el incremento
de suicidios en los niños y jóvenes de Colombia y el mundo a causa de este
fenómeno. Por ello creo indiscutible la importancia de generar proyectos dentro
de la escuela que permitan evidenciar esta problemática, que posibiliten la
discusión y reflexión sobre un hecho que nos afecta a todos.
Particularmente en nuestro colegio el
Bullying es un fenómeno que va en aumento y muchos estudiantes han tenido que
enfrentarse a este hecho sin obtener mayor ayuda o apoyo, algunos hasta
desconocen esta problemática y lo consideran como simples sucesos comunes
dentro del salón de clase, por ello se hace necesario dar a conocer la
problemática y proponer soluciones de manera progresiva.
Por último es muy importante para mí
conocer sobre este tema, ya que la contribución que pueda brindar a través de
este proyecto quizás sirva de apoyo para aquellos niños que padecen esta
problemática, contribuyendo de alguna manera a la solución de este duro
fenómeno que vive nuestra sociedad.
Propuestas
Llevar a cabo una campaña alrededor del
Bullying, la cual pueda satisfacer las necesidades y expectativas de los
estudiantes, docentes y demás sobre el matoneo escolar, sus principales
afecciones, como se pueden detectar a los agresores y agredidos y cuál es el
papel que los padres, alumnos y docentes deben tomar frente a los
estudiantes que están siendo afectado por este hecho, no solo los que son
víctimas, también los victimarios, pues de alguna u otra manera ellos están
viviendo algo muy fuerte para que sus reacciones sean tan agresivas frente a
sus compañeros. Esta campaña pretende de igual manera dar soluciones que
favorezcan a toda la comunidad CASFA, pues aun los que presencian las
situaciones también se ven afectados, y son ellos los que no hablan por el
miedo a convertirse en víctimas de estas
personas.
OBJETIVO GENERAL:
Crear una campaña publicitaria de tipo
social alrededor del tema del Bullying o matoneo la cual pueda llevarse a cabo
durante el año escolar, generando para la comunidad educativa espacios de
reflexión y conocimiento sobre la problemática del matoneo.
Actividad 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Informar
a la comunidad educativa sobre el Bullying y las consecuencias que este trae.
2. Analizar
la población objeto de estudio (grado 5) para detectar los tipos de matoneo que
se presentan.
3. Crear
una campaña publicitaria de tipo social alrededor del tema de Bullying.
4. Diseñar
carteles en donde se muestre las causas y las soluciones al matoneo escolar, en
ellos estará reflejado el nombre de la campaña y la imagen que se utilizará.
5. Elaborar
pins y manillas alusivos a la campaña en donde se muestre el compromiso que
deben adquirir los estudiantes frente a esta problemática.
6. Generar
conciencia en los estudiantes por medio de esta campaña, partiendo del caso
de Amanda Todd, y seguido de otras personas que han sufrido estos
maltratos.
Actividad 3
Día de la Raza es el
nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492,
luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.
Esta fiesta conmemorativa se
mantiene en general en Hispanoamérica,
aunque muchos países le han dado otros nombres, como Día de la Hispanidad en España,
o Día del Respeto a la
Diversidad Cultural, en Argentina,1 o Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela.
La fecha marca el nacimiento de
una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios
del continente americano y los colonizadores españoles
Que importancia le
damos
Para distinguir las
regiones de las razas negras, blanca, amarilla, y para independizarse a los unos
y a los otros de sus regiones de su color .


.jpg)



